La información presentada en estos tableros se actualiza automáticamente desde los sistemas de la Universidad el primer día hábil de cada mes.

Transferencias

Las transferencias son prestaciones dinerarias que realiza el sector público tanto a personas jurídicas como a personas humanas en el marco de la implementación de políticas o programas. En la Universidad Nacional de Córdoba, los programas que implican este tipo de erogaciones se canalizan a través de becas y subsidios, y son de tres tipos: apoyo económico a estudiantes de grado y posgrado, financiamiento de actividades de investigación y financiamiento de actividades de extensión.

Las Secretarías del área central de la UNC que gestionan estos programas son: Bienestar Universitario y Modernización (apoyo económico a estudiantes de grado), Ciencia y Tecnología (apoyo económico a estudiantes de posgrado y financiamiento de actividades de investigación) y Extensión (apoyo económico y financiamiento de actividades de extensión).

La UNC cuenta, además, con numerosos programas de becas de apoyo a la comunidad universitaria que no implican una transferencia monetaria. Por ejemplo, becas para la utilización del comedor universitario, becas de conectividad, de deportes o becas de alojamiento en la residencia universitaria, entre otros programas.

Becas de la Secretaría de Bienestar y Modernización

El objetivo del sistema de becas de la Secretaría de Bienestar Universitario y Modernización es colaborar y/o propiciar que las dificultades económicas no impidan el normal desarrollo de la carrera de grado y deriven en situaciones de deserción. La condición socioeconómica de las personas aspirantes a acceder a este tipo de ayudas es auditada por un equipo de la secretaría, que elabora un orden de mérito para definir el conjunto de beneficiarios.

Beca a Estudiantes Avanzados

Es una ayuda económica mensual destinada a estudiante que hayan completado el primer año de sus carreras, con vigencia en el período marzo a diciembre de 2025 (10 meses).

Beca a Ingresantes

En una ayuda económica mensual con vigencia en el período de febrero a diciembre (11 meses) del primer año de cursado de la carrera universitaria.

powered by Advanced iFrame

Fuente de la información: SIU Mapuche. Actualización: Mensual.

Becas de la Secretaría de Ciencia y Tecnología

Estos programas tienen como objetivo incentivar la formación de posgrado en sus modalidades de maestrías y doctorados.

Beca Posdoctoral

Destinadas a graduados universitarios que hayan aprobado su tesis de doctorado al momento de inicio de la beca. Las becas Posdoctorales se desarrollan en un período acumulado máximo de un año que no podrá ser renovado.

Beca de Finalización de Doctorado

Orientadas a estudiantes de una carrera de Doctorado de la UNC acreditada por CONEAU, que se comprometan a finalizar esta carrera en el periodo de duración de la beca. Se desarrollarán en un período acumulado máximo de dos años, divididos en un primer período de un año que podrá ser renovado por un segundo periodo de un año.

Beca de Doctorado

Orientadas a graduados universitarios que hayan iniciado el trámite de inscripción en un Doctorado acreditado por CONEAU en la UNC. Máximo acumulado: 5 años (3 iniciales renovables por 2 adicionales). Renovaciones sujetas a evaluaciones satisfactorias del avance del trabajo doctoral.

Beca de Doctorado Cofinanciada

Son becas de doctorado cofinanciadas entre CONICET y la UNC. Para postulantes graduados o que adeuden hasta cinco materias de su carrera de grado al momento de realizar la solicitud. La duración de la beca es de 60 meses.

Beca de Maestría

Destinadas a graduados universitarios que se encuentren admitidos en una carrera de Maestría, de currícula estructurada o semiestructurada de la UNC, acreditada por CONEAU al momento de la postulación. Las personas beneficiarias se comprometen a finalizar esta carrera en el periodo de duración de la beca. Se desarrollarán en un período acumulado máximo de dos años, divididos en un primer período de un año que podrá ser renovado por un segundo periodo de un año más. La renovación se realizará previa evaluación satisfactoria del informe de avance presentado por el becario y avalado por su Director y Codirector

powered by Advanced iFrame

Fuente de la información: SIU Mapuche. Actualización: Mensual.

Becas de la Secretaría de Extensión Universitaria

Párrafo describiendo el objetivo de las becas y la descripción de cada una de las categorías.

Beca SEU

Promueve la generación de Proyectos que vinculen a la UNC con el medio, potenciando el trabajo que docentes, graduados, no docentes y estudiantes realizan desde el seno de esta institución para poner en diálogo sus saberes con los del resto de la sociedad.

Beca Orquesta

Destinadas a músicos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad, que acceden a las mismas conforme a la normativa vigente.

powered by Advanced iFrame

Fuente de la información: SIU Mapuche. Actualización: Mensual.

Subsidios de la Secretaría de Ciencia y Tecnología

Los Proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Artístico (PIDTA) pueden desarrollarse con temática libre en una de las siguientes tres líneas: Consolidar, Formar y Estimular. Este financiamiento están dirigidos a proyectos de investigación dirigidos por docentes de la Universidad. Asimismo, se pueden postular programas de investigación constituidos por un mínimo de tres proyectos aprobados en algunas de las líneas vigentes (siendo al menos dos de ellos de la línea Consolidar).

Línea Consolidar

Destinada a equipos de trabajo consolidado de reconocida trayectoria científico-académica, dada por sus trabajos previos y la formación de recursos humanos. Los proyectos de esta línea tienen 4 años de duración.

Línea Formar

También destinada a -investigadores de la UNC activos y con trabajo continuo en proyectos de investigación, pero pueden aplicar equipos de trabajo en formación, con proyecciones para constituir equipos de trabajo consolidados en el corto y mediano plazo. Los proyectos de esta línea tienen 2 de duración.

Línea Estimular

Constituidos por docentes-investigadores de la UNC con participación previa en proyectos de investigación. En estos proyectos pueden participar docentes-investigadores que no se encuentran comprendidos en las líneas Consolidar o Formar. Tienen una duración de 2 años.

powered by Advanced iFrame

Fuente de la información: SIU Pilagá. Actualización: Mensual.

Subsidios de la Secretaría de Extensión Universitaria

Programa de Financiamiento a Proyectos de Gestión de Actividades Artísticas y Culturales

Programa de apoyo y acompañamiento proyectos extensionistas que articulen en el territorio actividades artísticas y culturales, a partir de líneas temáticas que implican la coordinación con distintos programas de la Secretaría de Extensión Universitaria

powered by Advanced iFrame

Fuente de la información: SIU Pilagá. Actualización: Mensual.

⚠️ La información contenida en estos tableros proviene de los sistemas informáticos de la UNC que, como parte del ecosistema SIU, han sido diseñados originalmente para la gestión y no para la visualización de la información. En tal sentido, estamos trabajando activamente para pulir los datos contenidos en los tableros y lograr visualizaciones que minimicen posibles errores de las Unidades Académicas en la carga original de la información.

Scroll al inicio