Esta página se encuentra en actualización permanente. Última actualización: 24/08/2025
Políticas de Integridad
La Universidad Nacional de Córdoba cuenta con una serie de iniciativas que apuntan a la guía de la comunidad universitaria en base a principios éticos que tiendan a una cultura organizacional de rendición de cuentas.
Dada la escala y la complejidad de nuestra institución, estas iniciativas comprenden un abanico amplio de acciones. El Reglamento de investigaciones administrativas define las fallas éticas, académicas y disciplinarias de cada actor de la comunidad universitaria, según el rol que ocupa en la institución. Además, existen diferentes espacios que definen prácticas éticas en investigación, considerando las particularidades epistemológicas de cada grupo de disciplinas. Las políticas de igualdad de género son un aspecto que también se encuentra regulado en el ámbito de la Universidad. Asímismo, el acceso y permanencia en cargos docentes está determinado por criterios normativos claros para asegurar la excelencia académica en la formación de nuestras y nuestros estudiantes.
Además de los aspectos normativos, la UNC es pionera en Argentina en la implementación de instancias de mediación que apuntan a potenciar y agilizar los mecanismos administrativos existentes en la defensa de los principios y derechos universitarios, mediante la Defensoría de la Comunidad Universitaria, creada en 1997 por el Honorable Consejo Superior.
Normativa vigente
Además de las normativas específicas de la institución, las autoridades y funcionarios de la Universidad Nacional de Córdoba se encuentran obligados por el artículo 130 de la Ley Nacional 24.156, que establece que «toda persona física que se desempeñe en las jurisdicciones o entidades sujetas a la competencia de la Auditoría General de la Nación responderá de los daños económicos que por su dolo, culpa o negligencia en el ejercicio de sus funciones sufran los entes mencionados siempre que no se encontrare comprendida en regímenes de responsabilidad patrimonial».