Esta página se encuentra en actualización permanente. Última actualización: 24/08/2025

Políticas de Integridad

La Universidad Nacional de Córdoba cuenta con una serie de iniciativas que apuntan a la guía de la comunidad universitaria en base a principios éticos que tiendan a una cultura organizacional de rendición de cuentas.

Dada la escala y la complejidad de nuestra institución, estas iniciativas comprenden un abanico amplio de acciones. El Reglamento de investigaciones administrativas define las fallas éticas, académicas y disciplinarias de cada actor de la comunidad universitaria, según el rol que ocupa en la institución. Además, existen diferentes espacios que definen prácticas éticas en investigación, considerando las particularidades epistemológicas de cada grupo de disciplinas. Las políticas de igualdad de género son un aspecto que también se encuentra regulado en el ámbito de la Universidad. Asímismo, el acceso y permanencia en cargos docentes está determinado por criterios normativos claros para asegurar la excelencia académica en la formación de nuestras y nuestros estudiantes.

Además de los aspectos normativos, la UNC es pionera en Argentina en la implementación de instancias de mediación que apuntan a potenciar y agilizar los mecanismos administrativos existentes en la defensa de los principios y derechos universitarios, mediante la Defensoría de la Comunidad Universitaria, creada en 1997 por el Honorable Consejo Superior.

Defensoría de la Comunidad Universitaria

Sus competencias incluyen supervisar la aplicación de leyes, ordenanzas y resoluciones, así como velar por la eficacia y pertinencia en la prestación de los servicios administrativos. En este sentido, recepta denuncias y reclamos sobre cualquier irregularidad o conflicto que sucede en la jurisdicción universitaria, cuya solución no haya podido lograrse por las vías tradicionales.

Normativa vigente

Reglamento de Investigaciones Administrativas

Reglamento de Investigaciones Administrativas que se aplica al personal docente, nodocente, contratado, investigadores/as, adscriptos/as, pasantes, becarios/as y estudiantes de grado y posgrado, incluyendo a estudiantes ingresantes, residentes, de intercambio y vocacionales de la Universidad Nacional de Córdoba.

Derechos estudiantiles

Todo estudiante de la Universidad Nacional de Córdoba, como ciudadano pleno de la Comunidad Universitaria tiene los siguientes derechos que deben garantizarse sin ningún tipo de discriminación por motivos de género, etnia, religión, idioma, condición bio-física, opción política o de otra índole, lugar de origen, relación con el mercado laboral, posición en la estructura social, de acuerdo a las normas que reglamentan su ejercicio.

Comité de Ética en Ciencias Sociales y Humanas

Instancia de evaluación, asesoramiento y difusión sobre aspectos éticos y bioéticos relacionados con las actividades de investigación, desarrollo tecnológico y artístico en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanas, que contemplen el trabajo de campo con personas y/o información sensible referida a ellas, así como el trabajo con producciones culturales u obras artísticas

Comité de Ética de las investigaciones en Salud

Espacio de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC que tiene por objetivo el establecimiento de lineamientos generales para el manejo de protocolos de investigación que recluten participantes humanos o incorporen muestras biológicas.

Comité para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio

Espacio de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC para asegurar que las actividades que impliquen el uso de animales con propósitos de investigación, enseñanza o servicio a terceros que se realicen en el ámbito de la Facultad, se desarrollen en forma humanitaria y en el marco de las normas internacionales de ética.

Plan de acción contra la Violencia de Género

Plan de Acciones y Herramientas para prevenir, atender y sancionar las Violencias de Género en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba.

Ley Micaela en la UNC

Resolución del Honorable Consejo Superior que establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencias contra las mujeres e identidades no heteronormativas para todo el personal docente, no docente y autoridades, con el objetivo de promover la igualdad de derechos y la erradicación de las violencias de género.

Reglamento de Concursos Docentes

El acceso a cargos docentes en el ámbito de la UNC se encuentra reglamentado para asegurar que los actos administrativos correspondientes sean públicos, y que la selección de los y las candidatas se realice exclusivamente en base al mérito académico.

Evaluación de desempeño Docente

Texto ordenado de la normativa que rige sobre la renovación de designaciones por concurso de Profesores Regulares y Profesores
Auxiliares en base a evaluaciones regulares de desempeño.

Además de las normativas específicas de la institución, las autoridades y funcionarios de la Universidad Nacional de Córdoba se encuentran obligados por el artículo 130 de la Ley Nacional 24.156, que establece que «toda persona física que se desempeñe en las jurisdicciones o entidades sujetas a la competencia de la Auditoría General de la Nación responderá de los daños económicos que por su dolo, culpa o negligencia en el ejercicio de sus funciones sufran los entes mencionados siempre que no se encontrare comprendida en regímenes de responsabilidad patrimonial».

Scroll al inicio