Esta página se encuentra en actualización permanente. Última actualización: 24/08/2025

Participación y Colaboración

La UNC es una institución pionera en la implementación de políticas de gobierno abierto, promoviendo la participación ciudadana como un pilar fundamental de su gestión. A través de espacios colaborativos, como talleres de capacitación, foros y consultas públicas, la UNC invita a estudiantes, docentes y la sociedad en general a formar parte activa en la toma de decisiones y en la co-creación de políticas institucionales. Además, fomenta el diálogo entre la comunidad y las autoridades universitarias, garantizando que las voces ciudadanas sean escuchadas en el desarrollo de proyectos de interés público.

Elecciones

Dada la forma representativa de Gobierno de la Universidad, cuya tradición se remonta hasta la Reforma de 1918, la comunidad universitaria vota periódicamente para elegir sus autoridades, tanto en el Área Central como en las diferentes unidades académicas. La representación se organiza en claustros (docentes, estudiantes, nodocentes y graduados) y se vota mediante boleta única de papel para la elección de autoridades ejecutivas (decanato y vicedecanato en las Facultades, y rectorado y vicerrectorado en el Área Central) y legislativas (consejeros en las Facultades y consiliarios en el Área Central). Además, las y los estudiantes organizan sus propias elecciones para elegir a sus representantes en los diferentes Centros de Estudiantes.

Consejo Social Consultivo

El Consejo Social Consultivo es un órgano de vinculación con la comunidad, reconocido en los estatutos de la Universidad Nacional de Córdoba. Tiene la función de aconsejar al Rector y al Honorable Consejo Superior sobre asuntos no académicos, con la finalidad de proporcionar un ámbito de intercambio entre representantes de la comunidad y la Universidad.

Sus objetivos son contribuir en el cumplimiento de la misión de la Universidad Nacional de Córdoba a través de estrategias de cooperación, consulta y participación para aportar la mirada de la comunidad a la que representan.

Se organiza mediante mesas temáticas conformadas por actores relevantes de la sociedad, como entidades gremiales representantes de trabajadores y cámaras empresarias, organizaciones de derechos humanos, instituciones de la sociedad civil y representantes de diferentes sectores productivos. La conformación del Consejo se define periódicamente mediante un proceso participativo abierto a la comunidad.

Convenios de Colaboración

La UNC firma anualmente numerosos convenios de colaboración con diferentes actores de la sociedad, como gobiernos, organizaciones civiles, empresas y otras universidades. Estos convenios abarcan una amplia variedad de actividades, desde asesorías y cooperación en la implementación de diferentes políticas públicas, colaboración técnica o la elaboración de actividades de formación y capacitación, entre otras.

Scroll al inicio